📝 E-learning, una propuesta educativa

  

📝 E-learning, una propuesta educativa


Introducción:

El rápido crecimiento de la educación bajo la modalidad de e-learning, no sólo en el contexto español, sino a nivel mundial, está desarrollándose de forma paralela al propio avance de la sociedad de la información y de las telecomunicaciones provocado, entre otras razones, por la reducción del coste económico de los ordenadores y de las telecomunicaciones; por la familiaridad de las generaciones más jóvenes con Internet, la telefonía  móvil  y  la  cultura  digital;  por  la  facilidad  y  mejoría  en  el  acceso  a  la tecnología de la redes (ADSL, Wifi, 4G).

¿Qué es el E-learning?

Aunque e-Learning No es un término castellano, su uso se ha generalizado de tal forma que es el más extendido a nivel mundial. Existen otros términos, que significan prácticamente lo mismo y a veces se usan como sinónimos, tales como: tele formación, formación on-line, enseñanza virtual, etc. Para Lozano (2019)
 
Una sencilla definición de e- learning es la formación que se imparte mediante el uso de las nuevas tecnologías , por tanto su distinción respecto con la educación tradicional se centra justamente en la enorme potencialidad y oportunidades que nos ofrecen las TIC para ser usadas como medio excelente para formar a la personas.

En el primer decenio del siglo XXI, en la sociedad del conocimiento, las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen un rol muy importante, en cuyo marco surge el e-learning, que, según definición de la Comisión Europea, es “la utilización de las nuevas tecnologías multimediales y de Internet para mejorar la calidad del aprendizaje facilitando el acceso a recursos y servicios, así como los intercambios y la colaboración a distancia” (Aula Diez, 2009). 

E-learning, educación online


Características

Esta modalidad formativa a distancia a través de Internet o semipresencial (una parte de los procesos formativos se realizan de manera presencial), ha contribuido a que la formación llegue a un mayor número de personas. Entre las características más destacadas del e-Learning están:

  • Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.
  • Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.
  • El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.
  • El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
  • Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.
  • Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e, etc.).

Aportaciones del E-learning

La presencia y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) resulta cada vez más apreciable en todos nuestros ámbitos, y son muchos los esfuerzos que las universidades de todos los países efectúan para incorporarlas a actividades tales como la gestión, la investigación o la docencia. Para Area & Adell (2019):

Se utilizan interfaces más amigables como  son  los  multimedia,  así  como por  la  generalización  de  las  tecnologías  de  la información y comunicación en los hogares, en las escuelas, en las universidades, en las empresas, en los centros culturales y demás instituciones sociales.


Algunos de esos aportes son:

  1. Extender y facilitar el acceso a la formación a colectivos e individuos que no pueden acceder a la modalidad presencial.
  2. Incrementar la autonomía y responsabilidad del estudiante en su propio proceso de aprendizaje.
  3. Superar las limitaciones provocadas por la separación en espacio y/o tiempo del profesor-alumno.
  4. Gran potencial  interactivo entre profesor-alumno.
  5. Flexibilidad en los tiempos y espacios educativos.
  6. Acceder a multiplicidad de fuentes y datos diferentes de los ofrecidos por el profesor en cualquier momento y desde cualquier lugar.
  7. Aprendizaje colaborativo entre comunidades virtuales de docentes y estudiantes.

Conoce un poco más de E-learning con este video:








Referencias:

https://cfp.us.es/e-learning-definicion-y-caracteristicas
https://www.e-abclearning.com/queesunaplataformadeelearning/
https://www.researchgate.net/publication/216393113_E-Learning_ensenar_y_aprender_en_espacios_virtuales
https://www.significados.com/telecomunicaciones/
https://recursos2puntocero.com/recursos/bibliotecav/BV-Buenas%20Practicas%20e-learning.pdf
https://www.utel.edu.mx/blog/estudia-en-linea/que-es-la-educacion-en-linea/







14 Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. El E-learning definitivamente es una propuesta que aporta beneficiosamente a la educación, su valor gratificante se incrementa tras la coyuntura pandemica, tanto docentes como estudiantes fortalecen la interacción didáctica continua.

    ResponderBorrar
  3. Sin duda el video ayudo a complementar la información

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Excelente información, y en definitiva, el E-Learning ha traído grandes beneficios para universitarios, docentes y todo aquel que este dispuesto a aprender más. Es increíble las posibilidades que tenemos ahora comparadas con la antigüedad.

    ResponderBorrar
  6. Estoy de acuerdo con la información, el E-Learning ha sido de gran ayuda en especial en esta situación que atravesamos por la pandemia, ya que nos ayuda a continuar con la educación desde casa.

    ResponderBorrar
  7. Gracias por la información! el termino E-learning actualmente esta teniendo mayor acogida por las clases virtuales, la cual favorece en varios factores a los estudiantes que se encuentran en una educación a distancia.

    ResponderBorrar
  8. El e-learning nos ha ayudado mucho en esta pandemia, excelente información

    ResponderBorrar
  9. Da información muy específica y me ayudo a comprender mejor que es E-learning y como nos está ayudando en la actualidad.

    ResponderBorrar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  11. Excelente información, realmente el e-learning nos ayudado bastante y más en esta situación.

    ResponderBorrar
  12. Indudablemente el E-learning nos ofrece una mayor flexibilidad a comparación de la forma tradicional de estudiar. Gracias por la información. 👍

    ResponderBorrar
  13. Quien diría que el E-Learning seria importante en estos tiempos, su incursión no fue de lo mas buena, pero igual impacto a nuestra sociedad ahora mas que nada en una nueva educación virtual permitiendo nuevas formas de aprender tal y como lo hizo la GAMIFICACION, herramienta que un docente logra usar para buscar una interacción con el estudiante.

    Muy buena tu información viejo :D

    ResponderBorrar
  14. El E-learning forma parte de nuestras vidas y de nuestra educación, gracias a ella se mejoro el aprendizaje monótono tradicional y trajo muchos beneficios a los estudiantes que buscan aprender más cosas.

    ResponderBorrar